top of page


SALAR DE UYUNI

El Altiplano boliviano abarca el 10% del territorio boliviano y se extiende también hasta Perú, Chile y Argentina. Su altitud promedio es de 3700 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en una de las regiones más altas y extensas del mundo.

El clima es frío y seco, con temperaturas que varían drásticamente. La vegetación es escasa, con un ecosistema predominante de pastizales y arbustos adaptados al rigor del clima. El Altiplano boliviano está rodeado de imponentes cordilleras que albergan numerosos lagos y salares, como el Salar de Uyuni, el salar más grande y alto del planeta y un importante destino turístico en Bolivia, que atrae a visitantes de todo el mundo por su belleza natural y características únicas.

Hace 40.000 años, durante la última Edad de Hielo, la zona estaba cubierta por el lago Ballivián, el lago Minchin y, posteriormente, hace 11.000 años, por el lago Tauca. Este lago comenzó a evaporarse debido al cambio climático. A medida que el agua se evaporaba, los minerales disueltos en el lago, como la sal y el yeso, se concentraron y sedimentaron en el fondo. Con el tiempo, estos depósitos minerales formaron una gruesa capa de sal que se extendió por toda la región, dando origen al Salar de Uyuni.

Con una superficie de 11.000 km2, el Salar de Uyuni está compuesto por aproximadamente 11 capas de sal de diferentes espesores, siendo la capa superficial la más gruesa.

Durante la temporada de lluvias, el salar se cubre con una fina capa de agua, creando un efecto de espejo que refleja el cielo y las nubes, creando un paisaje surrealista y mágico. Durante la temporada seca, la superficie del salar se endurece y se agrieta, formando patrones hexagonales que se extienden hasta el infinito.

NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE DESCUBRIR EL SALAR DE UYUNI DONDE EL CIELO SE FUSIONA CON LA TIERRA Y TE TRANSPORTA A UN MUNDO DE SUEÑOS!!!

 

 

 

bottom of page